top of page

"Desahogo sexual"

  • Foto del escritor: Orgulloses
    Orgulloses
  • 5 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 29 jun 2020

En el código penal no aparece la palabra "desahogo", pero en ella, sin embargo, se la utiliza ya que esta misma doctrina, amigues, está hecha en su mayoría por hombres desde el año del jopo, con una mirada androcéntrica y en un contexto sociopolítico totalmente distinto al que vivimos hoy.


Les abogades recurrimos a la doctrina permanentemente pero es necesario que podamos adecuarla a los tiempos que corren, sino estamos aplicando teorías de un mundo que de mínima tenía la mitad de la población que tenemos en la actualidad. La doctrina penal es el reflejo del contexto histórico en el que fue elaborada.

Esta frase es insostenible en los tiempos que corren (por no decir irreproducible) si lo que buscamos es respetar los Derechos Humanos de las mujeres y disidencias.


Es necesario que la Justicia en Argentina baje a la realidad, empiece a juzgar con perspectiva de género y hacerlo, por lo tanto, implica modificar sus discursos, su terminología jurídica y, sobre todo, que empiece a elaborar teorías respaldadas en los estudios de género. Para esto es fundamental que sean mujeres las que elaboren la doctrina, tarea que hasta ahora resulta en su mayoría de elaboración masculina. Pues, la sociedad avanza y la Justicia está estancada.


“El lenguaje evidencia la cultura y describe la realidad, pero además el lenguaje sirve para conservar los valores existentes, para preservar, mantener y perpetuar los valores masculinos, los que imperan en la sociedad, que son patriarcales porque la sociedad lo es. Así el lenguaje ha servido para coadyuvar a la construcción de esa cultura patriarcal. Si el lenguaje tiene poder para crear, tiene poder para transformar, por tanto el lenguaje puede servir para construir otro tipo de relaciones y de cultura basadas en la igualdad y por tanto otra sociedad más justa. La construcción de una sociedad más justa depende en parte de la utilización de otro tipo de lenguaje, el lenguaje con perspectiva de género y la superación del lenguaje sexista...”


Personalmente, como operadora de la Justicia, no quiero formar parte de este estancamiento.


Estefanía Buamscha

Abogada UNLP

Asesora en el Comité Nacional Para la Prevención de la Tortura

 
 
 

Commenti


Non puoi più commentare questo post. Contatta il proprietario del sito per avere più informazioni.
bottom of page