top of page

¿Cómo funciona el Protocolo de ILE?

  • Foto del escritor: Orgulloses
    Orgulloses
  • 17 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

En el día de ayer, jueves 16 de julio, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhirió al Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo. El mismo fue aprobado con 49 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones.


A pedido de la legisladora radical del bloque Evolución Radical, María Patricia Vischi, se alteró el orden del día para tratar la adhesión. El proyecto fue elaborado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, al cual adhirieron todos los bloques.


“¿Para qué sirve un protocolo? Para conocer cuáles son las prácticas recomendadas nacional e internacionalmente. Es decir, lo mejor que podés hacer como trabajadorx de salud frente a una persona con un embarazo no deseado #ProtocoloILEenCABA”, expresaron desde la Campaña a través de Twitter.


¿Querés saber en qué consiste el nuevo protocolo ILE? Te lo detallamos:


Existen distintos métodos seguros para interrumpir el embarazo, sobre todo si se cuenta con información adecuada, contención y seguimiento. Algunos de estos métodos pueden ser usados sin la intervención directa de un médico (el aborto con medicamentos se realiza utilizando 12 pastillas de misoprostol, un medicamento que provoca contracciones del útero.) y otros requieren de la intervención de un profesional (aspiración manual endouterina, legrado, dilatación y evacuación).


Causales:


- si el embarazo representa un peligro para la vida de la mujer y este peligro no puede ser evitado por otros medios;

- si el embarazo representa un peligro para la salud de la mujer (entendida la salud como el -bienestar físico, mental-emocional y social)

- si el embarazo proviene de una violación.


Para acceder a la interrupción legal del embarazo es necesaria una consulta con un profesional de la salud, en un ámbito confidencial. El mismo evaluará el caso y certificará que la práctica se encuadra en alguna de estas tres causas. En el caso de una violación no es necesaria una denuncia policial.

Comentários


bottom of page