top of page

Febrero | Efemérides

  • Foto del escritor: Orgulloses
    Orgulloses
  • 22 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 feb 2021


11 de Febrero / DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Cuando pensamos en ciencia…

  1. ¿Qué perfil de personas nos imaginamos en ese campo?

  2. ¿Cuántas mujeres científicas reconocemos? ¿Cuántos hombres?

  3. ¿Existen carreras científicas más aptas para mujeres y otras para hombres?

  4. ¿Qué pensamos fácilmente de una mujer ingeniera naval? ¿Y de un hombre docente de primaria?


El área de la ciencia desde sus bases se ha consolidado con muchos prejuicios de género, que hoy podemos desmentir y precisamos desnaturalizar para construir una sociedad más justa e igualitaria en el acceso a las distintas oportunidades.

Si pensamos en la historia de la humanidad, y en particular desde la conformación de los estados y las ciudadanías el lugar de la mujer en el mundo se ha centrado en el cuidado y las tareas domésticas, limitando e incluso impidiendo el ingreso de las mujeres a las distintas esferas sociales y culturales vinculadas con el poder y el espacio público.

El mundo académico, no ha sido la excepción, prevaleciendo históricamente una mirada androcentrista, es decir, una cosmovisión del mundo centrada, explorada e investigada por y para los hombres. Esta mirada limitó, subrogó, deslegitimizó, ocultó e incluso negó los logros de las mujeres en este campo. Al principio al no permitírseles estudiar y formarse como los hombres, por ser consideras inferiores, y posteriormente, minimizando sus conquistas científicas y hasta incluso apropiándose de ellas.

Por ello, en esta fecha es importante promover el ingreso de las mujeres en la ciencia, recordar y reconocer la trayectoria de aquellas que han logrado distintos avances y descubrimientos en las distintas áreas, permitiendo a las futuras generaciones reflejarse en ellas y proyectarse como posibles científicas, sin que los prejuicios de género limiten sus trayectorias y sus verdaderos intereses.


PARA PENSAR...

¿A cuántas académicas conoces de la siguiente imagen-GIF ? ¿Qué reflexión merece tal situación?

(Imagen- GIF de UNESCO)



Te invitamos a apoyar la visibilización y el fomento de las mujeres y niñas en la ciencia. Para ello, compartimos este video de la ONU que refleja la importancia de esta fecha.








13 de Febrero / DÍA MUNDIAL DE LOS PRESERVATIVOS



Te compartimos algunos datos relevantes que tenés que saber

  1. El preservativo es el único método anticonceptivo que previene las infecciones de transmisión sexual (ITS)

  2. ¿Sabías que existen preservativos para penes y también preservativos intravaginales?: Ambos previenen los embarazos no planificados y la transmisión de infecciones sexuales, pero el segundo no esta disponible de manera gratuita en el sistema de salud y además suele ser costoso y de difícil acceso.

  3. A partir del preservativo, cortándolo por su aro y por su largo, se puede formar un cámpo de látex que se puede utilizar para prevenir ITS en relaciones sexuales orales (oral-vaginal ú oral -anal) y también como método de prevención de ITS para el tribadismo (la fricción entre vulvas), al momento no existe un mètodo especìfico para ello.

  4. El tamaño “chico” y la alergia al látex no son excusa para evitar su uso: Existen preservativos con poliuretano o poliisopreno para personas con alergia al látex y existen preservativos de distintos talles.

  5. Algunos tips para su correcto uso :

    1. Revisar su fecha de vencimiento

    2. Abrirlo con los dedos, no con los dientes

    3. En el caso del preservativo para pene, colocarlo con el pene erecto, en el caso del preservativo intravaginal, se puede colocar horas antes de la relaciòn sexual.

    4. Para colocar el preservativo para pene apretar su punta para sacar el aire, antes de desenrollarlo.

    5. Si utilizas lubricante, ¡debe ser de base acuosa! (no vaselina o aceites)

    6. Se debe cambiar de en cada acto sexual (anal, oral y vaginal)

    7. Al finalizar el acto sexual con el preservativo para pene,sostenerlo desede la base para poder retirarlo con el pene aún en erección.

  6. Otros datos importantes:

    1. No se deben utilizar dos preservativos juntos, ya que su fricción puede romperlos

    2. Se debe usar de principio al fin de la relación.

    3. Si se rompe el preservativo, se puede solicitar la anticoncepción de emergencia. La misma tiene mayor eficacia cuanto antes se la tome.. Asimismo, es importante que consultes a un profesional por el posible riesgo de transmisión de infecciones sexuales.

El uso del preservativo no es responsabilidad de una sola persona, es de todas las personas involucradas en una relación sexual.

¿Conocías toda esta info? ¡Comentanos!


Les compartimos unos videos de FEIM (Fundación para estudio e investigación de la mujer) donde nos enseñan el correcto uso de estos métodos!

Preservativo intravaginal


Preservativo para penes



Campo de látex






18 de Febrero / DÍA DE LAS MUJERES DE LAS AMÉRICAS


Este día fue declarado en 1982 por la Organización de los Estados Americanos, para conmemorar la creación de la Comisión Interamericana de las Mujeres (CIM)


Esta fecha busca homenajear a todas las mujeres del continente americano, que han luchado fervientemente por alcanzar el reconocimiento de sus derechos políticos y civiles, así como participar en todas las esferas de la actividad nacional e internacional.

La CIM constituye el principal foro panamericano de debate y de formulación de políticas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género .


Comments


bottom of page