top of page

MARZO | Efemérides

  • Foto del escritor: Orgulloses
    Orgulloses
  • 2 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 abr 2020


5/3 Natalicio Rosa de Luxemburgo (5 de marzo de 18711​ - 15 de enero de 1919)


7/3 Día de la Visibilidad Lésbica en conmemoración a Natalia "Pepa" Gaitán


A Pepa la mataron por lesbiana. En este día se conmemora a Natalia Gaitán, conocida como "Pepa". En 2010 fue asesinada por un escopetazo por el padrastro de su novia tan sólo por ser torta.


Cada 7 de marzo se busca visibilizar acerca del lesbodio inserto en nuestra sociedad. Ser lesbiana es una identidad política diferente a la de ser mujer. A ellas no las matan por ser mujer, las matan por ser lesbianas.


Una año más, decimos:

¡Basta de lesbodio!





8/3 Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Este año ocupamos la plaza del Congreso el lunes 9 de marzo para visibilizar nuestros cuerpos. Si nosotras paramos, se para el mundo. Basta de considerar como amor lo que es trabajo no pago. Basta de ganar menos que un varón frente a la misma tarea. Ahora que estamos juntas se nos ve: se ve la fuerza enorme que tenemos frente a un sistema patriarcal que se nos burla, nos abusa, nos viola y nos mata. Por la liberación de nuestros cuerpos.


11/3 Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación


13/3 Natalicio Annie Kenney (13 de septiembre de 1879 – 9 de julio de 1953)


18/3 Día de la promoción de los derechos de las personas trans

El día se debe a la conmemoración del fallecimiento de Claudia Baudracco, activista y fundadora de ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina) y la FALGBT (Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans). Baudracco fue una de las principales voces en el debate por la Ley de Identidad de Género.

La Ley de Identidad de Género N° 26.743, se sancionó en el año 2012 con el objetivo de promover y visibilizar derechos básicos hacia las personas trans: acceso al sistema de educación, salud, trabajo y derecho a la vivienda digna. La comunidad trans permaneció invisible durante años, sin garantía de ningún derecho. Gracias a una extensa lucha de todo el movimiento, se logró que hoy hablemos de la Ley de Identidad de Género n° 26,743.

La realidad, es que los derechos no se garantizan sólo con una ley, sino que los derechos se militan día a día, garantizando el cumplimiento de cada uno de los artículos que requiere. Hoy, se sigue peleando por el acceso de tratamientos hormonales, ya que en los últimos años se está incumpliendo dicha normativa. El eslogan es solicitar la "producción de hormonas estatales" y el acceso al sistema de salud sin estigmas, dando lugar al debate de mejores alternativas para garantizar que se cumpla dicha ley.

También, el acceso al sistema de educación y salud, aún queda pendiente su garantía. Activistas trans arman escuelas para que se pueda finalizar el secundario; mientras al sistema de trabajo es un área de difícil acceso en donde se tiene que seguir peleando.

Hay distritos como Santa Fe, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los que se aprobó la Ley de Cupo Trans para acceso laboral en el sistema público, intentando garantizar que el 1% del cupo sea para las personas trans. Esto nos abre los siguientes interrogantes: ¿realmente es suficiente el 1%, considernando que sólo un 11% (dato de Fundación Huésped) de la comunidad accede a un trabajo en blanco? ¿Cuáles son las condiciones de empleo con las que acceden la comunidad?


22/3 Natalicio Julieta Lanteri (22 de marzo de 18731​ - 25 de febrero de 1932)


31/3 Día Internacional de la Visibilidad Transgénero

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page